El arte contemporáneo toma Huelva en la 7ª edición del Puerto de las Artes
El ciclo multidisciplinar vuelve a aunar las exposiciones, la intervención urbana y la formación.

Diversidad de soportes, diversidad de expresión. Exposiciones, instalaciones, intervenciones, arte urbano, vídeo-creación, performance y talleres se dan la mano en el VII Ciclo de Arte y Creación Contemporánea Huelva Puerto de las Artes 2010, un acontecimiento cultural que despliega en la capital onubense diferentes propuestas relacionadas con la nueva cultura visual y sus discursos ocupando diferentes espacios expositivos. Puerto de las Artes 2010 propone la ciudad como un espacio abierto a la cultura visual contemporánea a través de cuatro propuestas: dos proyectos expositivos, un taller de creación y una jornada de arte e intervención urbana.

Del 10 de septiembre al 3 de octubre la creación colectiva tomará la Sala Hotel París de la Diputación de Huelva con El hombre sin alternativa, muestra comisariada por Laboratoriodelasartes (Iván de la Torre Amerighi+Juan Ramón Rodríguez Mateo) con las obras de artistas andaluces o afincados en Andalucía que girarán en torno a los conceptos de destrucción y conservación del entorno y la realidad en el arte contemporáneo. Entre los exponentes se encuentran Rafael Agredano, Dionisio González, Jorge Yeregui, Rubén Guerrero, Jacobo Castellano, Karmelo Bermejo, Tete Álvarez, Javier Calleja, María Caro, Jacobo Castellano, Manuel Antonio Domínguez, Lola Guerrera, José Guerrero, Felipe Gutiérrez, Regina De Miguel, Aurora Perea, Antonio Sosa y Áxel Void.


Por otra parte, en la Sala Siglo XXI, gestionada por la Diputación en el Museo de Huelva, y también desde el 10 de septiembre y hasta el 3 de octubre, se ofrece una muestra de lo que actualmente configura el panorama de la práctica creativa vídeo’dj y multimedia conocida en nuestro país como Vjing. Programado en colaboración con Hamaca media & video art, en esta exposición participan artistas como Mia Makela, Delacrew o Zemos 98, y conforma la propuesta audiovisual del encuentro.

Mientras, la intervención urbana irá de la mano de una nueva edición de Calle Concepto,una propuesta que el 17 de septiembre reunirá instalaciones, acciones y performances en la calle Concepción y la Plaza de las Monjas, todo ello con una especial participación de artistas y colectivos onubenses y andaluces entre los que se cuentan Manuel Moreno Carretero, Pedro Delgado, Colectivo Paco Pérez, Atlántidawelcome, Pilar Lozano, Colectivo Chichimeca, Verónica Ruth Frías, Salva Walls, Sinfonía 21, Standard Plantz, Música Fundamental o Ploc.

Finalmente, del 27 al 30 de septiembre, tendrá lugar el taller de creación Coge el móvil y corre a cargo de la vídeo-artista sevillana María Cañas. Una propuesta que parte de la reflexión sobre la democratización de los soportes de difusión audiovisual y las nuevas redes para defender la actual noción de videoarte, capaz de comunicar hasta límites y públicos insospechados. El taller se celebrará en la Escuela de Arte León Ortega de la capital onubense y estará abierto a la participación a todos los que quieran experimentar con la creación audiovisual a través de un soporte tan novedoso como el teléfono móvil.

Video de la acción EL ARTISTA MODERNO HA LLEGADO A SU BARRIO, de vulgarisARTE.



Acción realizada en Sevilla en 2007. vídeo realizado por Atlantidawelcome. El colectivo vulgarisarte, unos de los colectivos artisticos con más caradura y pocaverguenza del país, hoy en día algo paradillo, pero que cuenta en su curriculum con tres eventos de enorme éxito internacional:
http://vulgarisarte-vulgarisarte.blogspot.com/

PLOCC: PLATAFORMA ONUBENSE CULTURA CONTEMPORÁNEA


PLOCC: PLATAFORMA ONUBENSE CULTURA CONTEMPORÁNEA

Desde PLOCC (Plataforma Onubense de Cultura Contemporánea) queremos haceros partícipes de un proyecto nuevo que se está gestando en la ciudad de Huelva. Éste persigue dinamizar la cultura contemporánea y crear un espacio público autogestionado donde tengan cabida actividades culturales que complementen la oferta actual existente en la ciudad, la cual entendemos que es insuficiente y no cubre las necesidades de la ciudadanía onubense.

En la última reunión de PLOCC que se mantuvo el miércoles 9 de junio, se acordó como prioridad registrar a las asociaciones, entidades, empresas y personas que quieran formar parte de la plataforma a través de una ficha de adhesión con el objetivo de saber quiénes la conformamos. Este punto es de suma importancia, ya que el peso social debe ser nuestra mejor arma a la hora de solicitar la cesión de algún espacio para desarrollar el proyecto, así como para realizar cualquier otra actuación. Cada persona es libre de decidir su grado de implicación en la plataforma, con tan sólo enviarnos la ficha de adhesión ya estás aportando tu granito de arena para que este proyecto se pueda hacer realidad.




La “PLOCC” (Plataforma Onubense de Cultura Contemporánea), nace tras detectar una serie de graves carencias existentes a nivel cultural en Huelva, que frenan el desarrollo de la ciudad y obliga a un gran número de onubenses a emigrar a otros territorios en los que la Cultura tiene un lugar relevante dentro de la escena social y donde se le concede la importancia que se merece, como motor de riqueza a todos los niveles y de crecimiento.

Así pues, “PLOCC” se crea con el único fin de cubrir necesidades reales de la población, que hasta ahora no habían sido escuchadas, ni tenidas en cuenta.

En primer lugar, señalar que existe un vacío relacionado con la falta de herramientas que propicien la comunicación y conocimiento entre los agentes culturales (asociaciones, colectivos, creadores, empresas, gestores, técnicos, etc.) que actúan en la ciudad y territorios de la provincia, que a pesar de compartir objetivos e inquietudes comunes, han carecido hasta ahora de una Plataforma que los englobase y permitiese el intercambio de experiencias y la cooperación entre ellos.

Por otro lado, existe la necesidad de equipararnos culturalmente a otras capitales de provincia, ofreciendo nuevos centros culturales y espacios modernos donde el ciudadano pueda disfrutar de una oferta de actividades variadas y alternativas a las existentes, con el objetivo de enriquecer la programación cultural de Huelva.

Así pues, la creación de un espacio público autogestionado por la“PLOCC”, cubrirá muchos de los vacíos que azotan a la sociedad onubense.Los ciudadanos podrán disfrutar de un espacio libre para el disfrute de la Cultura como nunca antes lo habían hecho, donde la Cultura y el Arte abandonan el elitismo y su visión tediosa, y se transforman en diversión, experimentación y crecimiento personal y colectivo.

Los creadores y artistas emergentes de la ciudad se encuentran con serios problemas a la hora de desarrollar su trabajo, ya que carecen de espacios de formación, de experimentación, de creación y de exposición ó difusión. Estos no encuentran el apoyo suficiente por parte de las diferentes instituciones
competentes, por lo que les resulta muy complicado la inclusión en los escasos circuitos artísticos y culturales existentes en la ciudad. Es por ello, que el “Espacio PLOCC” que aquí se presenta, pretende dar la oportunidad a este colectivo de expresarse libremente y de acercar al onubense las nuevas
tendencias del Arte y la Cultura.

Para finalizar, decir que este nuevo espacio cultural será un regalo para los ciudadanos de Huelva, ya que fomentará la autoestima del onubense a través del disfrute de la Cultura a todos los niveles, como terapia para dinamizar nuestra sociedad y devolver la alegría a nuestras calles.

Para contactar con la plataforma, solicitar el formulario de adhesión, etc:

[plocc.comunicacion@gmail.com]




En el “Espacio PLOCC” se llevarán a cabo diferentes actividades abiertas a la sociedad onubense en general y a los visitantes de nuestra ciudad. Estas actividades son las siguientes:

FORMACIÓN: Se impartirán talleres y cursos monográficos relacionados con el Arte y la Cultura (pintura, danza, fotografía, etc.), así como otros temas de interés general.

EXPOSICIONES DE ARTE: Se albergarán exposiciones de las diferentes disciplinas artísticas (fotografía, pintura, escultura, instalaciones, videoarte, etc.).

TALLER PARA LA INVESTIGACIÓN, EXPERIMENTACIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA: Los creadores que lo deseen podrán hacer uso de un espacio destinado a profundizar en la creación artística, desde la base misma de la investigación y experimentación, donde podrán crear sus composiciones y obras. En este espacio se podrá dar rienda suelta a la creatividad.

ACTUACIONES: Se ofrecerán actuaciones de teatro, conciertos de música, jam-session, espectáculos literarios, performances, etc. con el fin de ampliar la programación cultural de la ciudad.

CINE-FORUM: Habrá un cine-forum con proyecciones de film, cortos, documentales, etc. donde se difundirán entre otras, las creaciones audiovisuales onubenses. Al finalizar las proyecciones se creará un ambiente distendido y propicio para debatir acerca de la obra visionada.

CONFERENCIAS: Se ofrecerán charlas de diversa temática, abiertas al público.

FOROS DE DEBATE: Se crearán foros de debates abiertos a la ciudadanía donde se tratarán temas de interés

Olga Marina Concepción en Espacio Canalla.


MIS MARCIANOS FAVORITOS.

Olga Marina Concepción López, (Isla Cristina, 2003), produjo durante el verano de 2009 una serie de autorretratos fotográficos realizados con su Nintendo Dsi con doble cámara y manipulados con el programa de la maquina, por supuesto, siempre como un juego, libre de pretensiones artísticas y otros condicionantes que a una niña no les interesa. Decidimos recopilar algunos de estos retratos, que ella llama Marcianos, unirlos y exponerlos en el Espacio Canalla Durante el verano que por segundo año venimos llamando Verano Emergente, en este caso Emergentito.

Olga Marina comenzó ha hacer sus primeas fotos con cuatro años, con la cámara Vtech rosa anti golpes que los Reyes Magos habían dejado en casa de uno de sus padrinos y su madrina de honor, Josu y Carmencita. Con su primera cámara y utilizando de vez en cuando la Cassio Exilim de sus padres, realiza numerosas fotos de toda la gente que le rodea, haciendo uso de las máscaras y efectos que traen programadas.

En 2009 sus padres le regalan (por fin), al terminar el curso con buenas notas, la Nintendo Dsi, con la que realiza esta serie y que combina en su uso con la Vtech rosa (con la que también realiza unos divertidos videos) y que le encanta llevar siempre consigo cuando va de viaje.

Poco más tenemos que decir de Olga, que con siete años su curriculum aún es inexistente e innecesario, solo por diversión, y por pasar unos ratos agradables con ella, sus amig@s y los de sus papis.

Espacio Canalla, Durante todo el Verano Emergentito de 2010.

A partir del 12 de Junio hasta comienzo de la tercera temporada del ESPACIO CANALLA.


VA # TV. SEMANA DE VIDEOARTE EN HUELVA. Del 14 de Octubre al 11 de Noviembre.

PROGRAMACIÓN.

Jueves 14 de Octubre: Conferencia del Critico de Arte e Historiador Juan Ramón Barbancho sobre el videoarte, con proyecciones de obras.
Jueves 21 de Octubre: Videoperformance.Carmen Sigler Presenta varios de sus trabajos.
Jueves 28 de Octubre: Video Instalación o Instalaciónmultimedia y Videocreación emergente. Presentado por Atlantidawelcome y Pajaroenmano.
Jueves 4 de Noviembre: Videoactivsmo o intermediae. Conferencia a cargo de Zemos 98.
Jueves 11 de Noviembre: Apropiacionismo y Fiesta de clausura con la actuación en directo de Carrier to Noise Ratio.
OS ESPERAMOS DE 18 A 20 H.

Viki Rodriguez en Espacio Canalla. INSTANTE 2.


victoria rodríguez cruz,muy lejos de ser una “joven promesa”, lleva mucho tiempo jugando con el arte, desde los años “ochentaytantos” que estudiaba en la escuela de artes de Sevilla y pasaba los veranos metida en un laboratorio de fotografía que tenía montado en casa,siempre ha estado vinculada al arte de una u otra manera; ha participado en vulgarisarte en tres de sus ediciones, comisariado exposiciones, participado en exposiciones colectivas de fotografías...etc Es de hace un par de años que decide meterse de cabeza en la fotografía, y lo hace para salvarse,con la necesidad de contar lo que siente .Por primera vez, se presenta a un certamen de arte “X certamen de arte contemporáneo de isla Cristina” y gana el primer premio de imagen digital con una de las fotografías de la serie INSTANTES, Su cabeza ahora no para.

INSTANTES

Un trabajo por terminar de coser, de hilar, como la vida misma, una serie de fotografías que se sumergen en el instante preciso, en ese momento vital donde tomamos conciencia de lo real, de lo que quedará en el imaginario. Un intento de desnudar la emoción más pura, más vertiginosa descontaminándola de todo lo que construimos a nuestro alrededor.

Unos instantes atrapados en el hielo de la vida, así es la serie que nos presenta Viki Rodriguez, técnicamente perfecta y con una belleza serena y fría, llena de misterio e intensidad.

A partir del 17 de abril hasta el 29 de mayo.

Más imagenes e información en su Blog

Os esperamos.




Ya estamos preparando la 2ª edición de ATLANTICA VISUAL-ART, festival de videoarte internacional, para este verano.

Editaremos una revista con imagenes y textos de los artistas participantes bajo la producción del area de cultura y de Juventud del ayuntamiento de Isla Cristina.

Proyectaremos los videos en el auditorio municipal, Playa Central y galeria de arte.

Si quieres participar mandanos tus obras a atlantidawelcome@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo.


Puedes ver algunos videos de la anterior convocatoria pinchando aquí.