miniARTE 2012

(pincha en los nombres para acceder a cada web)
Film#Mar (Pieza audiovisual colectiva)
Obra colectiva de los artistas Alfonso Baya, Ángeles Cadel, Miguel Ángel Concepción, Rocío López Zarandieta e Irene Mala, producido por la excelentisima Diputación provincial de Huelva, Freeligt, para el Ayuntamiento de Isla Cristina (delegación de Juventud). Comisariado por Atlantidawelcome.
Atlantica Visual-Art. Vol. III
El próximo 27 de Julio, a partir de las 22, 30 h. en la oficina de turismo de Islantilla, dentro del 5 Festival de Cina bajo la Luna, Islantilla Cineforum, se proyectará Atlantica visual-Art Vol. III Videoarte bajo la Luna y las Estrellas. Sección comisariada por Rocío López Zarandieta y Miguel Ángel Concepción.
En esta ocasión los artístas seleccionados son Miguel Soler, Valeriano López, Veronica Ruth Frías y Cyro García, bajo el comisariado de Atalntidawelcome y presentación de los artistas y conferencia sobre la actualidad del videoarte en Andalucía a cargo de Miguel Ángel Concepción.
Y como viene siendo habitual proyectaremos una pieza clásica y pionera del cine de vanguardia y el videoarte, en la edición anterior proyecamos Vormittagsspuk (Ghosts Before Breakfast) - 1928 - de Hans Richter, musicado por Los Caballos De Düsseldorf, este año proyectaremos y comentaremos "Ballet Mechanique" (1924) de Fernand Léger musicado en directo por Los Caballos De Düsseldorf el 29 de agosto de 2010 en La Tabacalera, Madrid.
Os esperamos. (Para más información pincha en los enlaces)
En esta ocasión los artístas seleccionados son Miguel Soler, Valeriano López, Veronica Ruth Frías y Cyro García, bajo el comisariado de Atalntidawelcome y presentación de los artistas y conferencia sobre la actualidad del videoarte en Andalucía a cargo de Miguel Ángel Concepción.
Y como viene siendo habitual proyectaremos una pieza clásica y pionera del cine de vanguardia y el videoarte, en la edición anterior proyecamos Vormittagsspuk (Ghosts Before Breakfast) - 1928 - de Hans Richter, musicado por Los Caballos De Düsseldorf, este año proyectaremos y comentaremos "Ballet Mechanique" (1924) de Fernand Léger musicado en directo por Los Caballos De Düsseldorf el 29 de agosto de 2010 en La Tabacalera, Madrid.
Os esperamos. (Para más información pincha en los enlaces)
FILM#MAR [noche de videoarte]
El próximo 20 de Julio, a través de la delegación de juventud del ayuntamiento de Isla Cristina, la Exc. Diputación Provincial de Huelva, y Energías Renovables, los artistas Alfonso Baya, Ángeles Cadel, Miguel Ángel Concepción, Rocío López Zarandieta, e Irene Mala, unidos bajo el comisariado de Atlantidawelcome, proyectarán una obra común bajo el epígrafe de FILM#MAR (noche de videoarte).
En un pantalla instalada en la arena, los artistas realizarán una obra común y desde la distancia que será montada y producida como una sola obra, para ello cada artista ha realizado varias imágenes audiovisuales con el denominador común de las energías renovables. Y es a través de estás energías, con placas fotovoltaicas concretamente con las que aprovecharan la energía para el evento, que se realizará a partir de las 23 h. bajo las estrellas y la luna, como es habitual en los proyectos audiovisuales que comisaria Atlantidawelcome.
Los paneles o módulos fotovoltaicos (llamados comúnmente paneles solares, aunque esta denominación abarca otros dispositivos) están formados por un conjunto de celdas (células fotovoltaicas) que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos (electricidad solar).
Atlantidawelcome también prepara ATLANTICA VISUAL-ART VOL. 3, festival de videoarte bajo la luna y las estrellas, dentro del festival internacional de cine ISLANTILLA CINEFORUN, que contará con la participación de artistas de la talla de Valeriano López, Miguel Soler, Veronica Ruth Frías y Cyro García.
En un pantalla instalada en la arena, los artistas realizarán una obra común y desde la distancia que será montada y producida como una sola obra, para ello cada artista ha realizado varias imágenes audiovisuales con el denominador común de las energías renovables. Y es a través de estás energías, con placas fotovoltaicas concretamente con las que aprovecharan la energía para el evento, que se realizará a partir de las 23 h. bajo las estrellas y la luna, como es habitual en los proyectos audiovisuales que comisaria Atlantidawelcome.
Los paneles o módulos fotovoltaicos (llamados comúnmente paneles solares, aunque esta denominación abarca otros dispositivos) están formados por un conjunto de celdas (células fotovoltaicas) que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos (electricidad solar).
Atlantidawelcome también prepara ATLANTICA VISUAL-ART VOL. 3, festival de videoarte bajo la luna y las estrellas, dentro del festival internacional de cine ISLANTILLA CINEFORUN, que contará con la participación de artistas de la talla de Valeriano López, Miguel Soler, Veronica Ruth Frías y Cyro García.
![]() |
LA SALA DE BLAS SE
CUELA EN LA
FERIA DE ARTE
CONTEMPORÁNEO DE ARÉVALO
EL
ESPACIO MUESTRA LA OBRA DE MEDIA DOCENA DE ARTISTAS
Archidona 25 de abril 2012
FERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO
El espacio independiente LA SALA DE BLAS, que dirige el artista
plástico Blas, Fco. Javier Toro ha sido seleccionado para participar en la
octava edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Arévalo en la provincia de
Ávila. LA SALA DE BLAS acude a este encuentro nacional de galerías con una
selección de obras de video arte que forman parte de sus fondos.
LA SALA DE BLAS
muestra la obra de media docena de artistas que han conseguido
"colarse" junto a las Galerías Benito Esteban de Salamanca, el
espacio madrileño La Bañera Gallery o el El
Contenedor de Guadalajara. Blas, director de este espacio doméstico
dedicado al arte contemporáneo, se ha aventurado este año a asistir a este evento, una feria que se inaugurará el
próximo viernes 27 de abril, en la que se dan cita artistas emergentes de
distintos territorios, entre los que se encuentran media docena de creadores
vinculados a este singular espacio. El director de dicha sala explicó que es la
primera vez que su espacio es seleccionado en participar una Feria de Arte. En
esta ocasión se ha seleccionado una interesante colección que muestra la
producción en video arte de Miguel Ángel Concepción, Ángel García, Omar Jerez,
Begoña Muñoz, César Naves y Jaime Rguez.
La Feria de Arte
Contemporáneo de Arévalo se perfila como la única feria que se puede disfrutar
en toda la comunidad de Castilla y León tras la desaparición, primero, de
ARCALE y, ahora, de Art/Salamanca, y en ella participan artistas
castellano-leoneses, del resto de España e internacionales. Año tras año se ha podido apreciar una gran evolución y ofrece
la obra de artistas internacionales de larga trayectoria y de jóvenes promesas
del mundo del arte. En la Feria contemplaremos obras vanguardistas de las más
diversas tendencias, pintura, fotografía, escultura, instalación, videoarte,
performance, etc. Este evento ha conseguido ser reconocido dentro del panorama
artístico nacional e internacional. La misma finalizará el próximo día 3 de
mayo la misma tendrá como contenedor la Iglesia de San Martin y el Espacio
Cultural Caja de Ávila. Esta Feria de Arte Contemporáneo está convocada por la
Cámara de Comercio e Industria de Arévalo.
Miguel Ángel concepción en Espacio Contemporáneo Almonaster.

Miguel Ángel Concepción presenta el próximo 31 de Marzo y hasta el 29 de Abril una gran vídeo instalación en la sala Manuel Vázquez Vargas en el Espacio Contemporáneo Almonater, Huelva, denominada LIMO y donde juega entre la reverencia y la ironía con grandes obras maestras de la pintura, construyendo un museo donde las obras son proyectadas sobre marcos vacios en una proyección tricanal. En palabras del propio autor:
"LIMO es una serie de piezas audiovisuales, aún en proceso, donde me apropio, remezclo y transformo obras de arte, fundamentalmente pictóricas (una de las constantes en mi obra, ya sea audiovisual, pintura o fotografía), en la que los cuerpos son invadidos por una especie de limo o lodo que los recubre lenta y totalmente. Vuelvo a reflexionar sobre la erosión acelerada de las cosas, y la involución física e intelectual, tanto en las personas como en las propias obras de arte o el mercado. Con un marcado carácter autobiográfico, incluyo referencias propias de mi entorno cercano, como la erosión que se produce en las costas salinas del suroeste europeo donde vivo (Isla Cristina), donde las costras de limo se apoderan de los barcos o rocas e incluso de las ballenas (mi animal totémico). Las playas, las texturas, el paso del tiempo o la historia del arte son los referentes iconográficos a los que recurro habitualmente. Junto con las imágenes el vídeo me permite la inclusión de otra de mis pasiones: El sonido o audio, con el que puedo sugerir imágenes que no se ven o crear sensaciones sonoras alejadas en muchas ocasiones de la imagen.
En este caso las obras elegidas son: Susana y los viejos de Guido Reni, La Fragua de Vulcano de Velázquez, La Venus del Espejo de Rubens y El descendimiento de Van der Weyden."
Si quieres ver imágenes de la exposición pincha aquí.
Si quieres ver imágenes de la exposición pincha aquí.
MATER DOLOROSA en La Sala de Blas.
Miguel Ángel concepción participará en la colectiva, "Mater Dolorosa" en la Sala de Blas, espacio independiente de Archidona, Málaga. Junto a este artista, que presenta una pieza audiovisual denominada "Aqua Mater Dolorosa", participan Marcos Fernandez, Ausin Sainz, Xan Medina, Blas, Mariflor Ortega, o Begoña Ortiz entre otros. La exposición se realizará durante el mes de Marzo. Pronto más información.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)