
Rocío López Zarandieta es licenciada en bellas artes por la universidad de Sevilla, miembro de vulgarisARTE y de Atlantidawelcome, ha expuesto sus obras en diferentes lugares, desde Estrasburgo hasta México, pasando por ARCO y Estampa
Según el critico e historiador de Arte Sema D´acosta “La obra de Rocío López Zarandieta es de carácter conceptual y se desenvuelve por espacios adimensionales, sitios donde la realidad se convierte en un intrincado entramado de posibilidades inquietantes de las que no se puede escapar. Los procesos en los que se adentra y que luego le sirven para desarrollar sus ideas, son encauzamientos que transcurren despacio, movimientos lentos pero seguros que acaban hilvanando pensamientos bien cimentados.
Ella misma de manera omnisciente es la protagonista de casi todas sus obras, una constante recurrente que funciona como nexo de unión a lo largo de su producción. Para salvaguardar su identidad, evitar la repetición y no acaparar protagonismo, opta por refugiarse en claves jeroglíficas que la amparan de la mirada directa del espectador. Bien sea solapada en detalles apenas perceptibles como las bolas de escayola con caras cuyos ojos eran su propio rostro (Deshumanizando objetos animados, 1999), bien sea encubierta con tramoyas que la protegen y la transforman (Dentro del laberinto, 2002).”
Para la misma exposición, Zarandieta presenta en su blog y en Atlantidawelcome el video Hinanagashi-doll o El sueño Gulliveriano.
La Exposición se clausurará el día 21 de febreo y seinaugurará "Habitar el cielo, deshabitar el suelo" del artista Fernando Bono.